Alimentación y Regatas en Monotipos
por el Dr. Héctor de Ezcurra
En algunos sentidos, la alimentación con líquidos y sólidos en
días de campeonato se parece a la de otros deportes de alto rendimiento físico.
Algunas opciones para mantener el nivel de energía.
Sólidos
Ningún ciclista en su sano juicio pensaría que un sándwich y una gaseosa le alcanzan para rendir al máximo de su capacidad en una competencia. Ni tampoco iría a una carrera al día siguiente de una comilona con fritos y alcohol.
Sin embargo, es común que los navegantes, al momento de organizar su alimentación, no tengan tan presente qué y cuando comer, como lo hacen quienes practican otras disciplinas deportivas (ciclismo, maratones). Cualquiera que corra un campeonato en Laser, (por ejemplo), sobre todo con mucho viento, puede dar testimonio de que la exigencia física puede ser muy grande. Ahí empieza a tener sentido evaluar la ingesta de líquidos y sólidos como uno más de los tantos aspectos técnicos a tener en cuenta en esta práctica deportiva, casi con la misma jerarquía que puede tener la vestimenta, la preparación física, la puesta a punto del barco o la práctica de las técnicas de maniobras.
Siguiendo con el ejemplo de los ciclistas o los maratonistas, (siempre y cuando no haya algún cuadro médico que aconseje lo contrario), es bueno la noche anterior priorizar la dieta con hidratos de carbono y minimizar las grasas y proteínas. Esto puede hacerse, por ejemplo, con unos buenos platos de pasta (sin salsas complicadas), y postre a base de frutas, frutas en almíbar, dulce de membrillo o de batata, etc.. Las proteínas deben reforzarse (con carne, pescado, pollo, queso, huevo, por ejemplo), en el período de entrenamiento previo, pero no justo la noche anterior a la competencia.
El día de la regata, también se aprovechará el desayuno para otra buena carga de hidratos de carbono, por ejemplo con cereales y miel, frutas y/o jugos (especialmente en verano, previendo la pérdida de sales por transpiración).
Si la regata es sólo un par de horas después del desayuno, esto debería alcanzar hasta después del fin de la competencia. Si la regata es más tarde, si se alarga o si hay más regatas a continuación, imitando a los ciclistas, podremos recurrir a alimentos energéticos para deportes (los "power-bars"), ya sea en su versión comercial local (barras de cereales "Arcor", "Fel-Fort", "Chewy", etc.), o caseras. Suelen contener frutas deshidratadas, miel, melaza, y frutas secas, entre otras cosas, es decir, abundantes hidratos de carbono, fácilmente digeribles y transformables en energía. Para quien quiera experimentar en la cocina y ahorrarse unos pesos, a continuación siguen un par de recetas baratas y fáciles de hacer, cuyo resultado no se derrite en el agua y tiene un gusto bastante rico. Pueden llevarse dentro de una bolsita hermética con cierre, tipo "Zip-Loc". en algún bolsillo de la campera o del salvavidas, o puede hacerse firme con "Velcro" o elástico a la base del mástil o cualquier otro lado donde no moleste.
Con esta alimentación calórica podremos "ir tirando", hasta terminar la competencia. Después de la regata se podrá comer (¡y tomar!) lo que uno quiera.
Barras de energía caseras
Los ítems marcados con asterisco se consiguen en casas de productos dietéticos.
Receta 1
Instrucciones:
Receta 2
Instrucciones:
Si no quiere complicarse, por $0,50 - $0,60 cada una, puede comprarse las baarras de cereales mencionadas, que vienen herméticamente envueltas, a prueba de agua. (¡Recuerde no tirar envoltorios al agua!)
Líquidos
Con respecto a las bebidas, éstas tienen particular importancia en épocas calurosas, donde puede sufrirse intensa deshidratación. Aún con frío, las bebidas, aún en poca cantidad puede ser muy importantes si el esfuerzo físico es grande. Pueden ser llevadas a bordo bien heladas en pequeños termos obotellas de plástico livianas, (que con un mosquetón adosado o un cabito pueden afirmarse en cualquier lado). En el caso del Laser se puede hacer un práctico sistema, con 2,30 m de shock-cord fino, agarrando un chicote a cada omega del traveller, pasando el seno por debajo de la linga, y estrangulando con éste, con un ballestrinque o un nudo corredizo, el cuello de la botella. De esta forma, aún navegando, se puede estirar el shock-cord y tomar líquido sin tener que desatar nada, y sólo requiere soltarlo para que vuelva a su lugar automáticamente.
Además de agua, podemos comprar bebidas tipo "Gatorade" o similares, o puede fabricarse una bebida en casa, sencilla como la que sigue:
Bebida deportiva casera
(Patrón de Yate, Médico, Especialista en Psicología Médica y en Psiquiatría, Psicoterapeuta)