Acá es donde vamos a explicar como hacer ciertos tipos de maniobras,
como las de filar y cazar el pico sin que pierdas terreno a la hora de hacerlo,
como hacer los 360, los 720, como hacer las viradas, las trasluchadas, viradas
de boya, etc.
Para comenzar con esta sección vamos a explicar como filar y cazar el pico en
los reachs o cuando vas al sotavento.
Filar el pico:
Una vez que viras el barlovento, los días de poco viento vas a ver que el pico
comienza a hacer una arruga muy fea por estar muy cazado, estas arrugas para
que te guíes son verticales.
Lo que tendremos que hacer para que desaparezcan es FILAR EL PICO, esto
permitirá que la vela tome mejor forma, embolse más viento y así navegaras más
rápido.
Para hacer esto lo que debes hacer es pasar un pie por delante de la cuaderna y
estirarte hasta la mordaza del pico y filarlo un poco hasta que la vele deje de
hacer arrugas, si l o filas mas de lo debido la vela comenzara a hacer arrugas
horizontales que tampoco es aconsejable, solo fílalo hasta que desaparezca la
arruga y es ahí donde lo amordazas de nuevo, y vuelves a tu posición normal de
navegación.
Cabe aclarar que para hacer esto nunca debes soltar el timón ni tampoco la
escota.
Abajo se muestra una imagen de como debes hacerlo:
Cazar Pico:
Viradas: El primer concepto que tenemos que tener es que al virar tenemos que
mover el timón lo menos posible, ya que si lo movemos mucho este actúa como un
freno, es acá donde aparece el uso del cuerpo para virar.
Bueno ya vimos como filar el pico, ahora te comentare como es la maniobra para
cazarlo. Lo primero que debes saber es que lo vamos a cazar en empopada, en
este momento debes estar pensado pero este tipo esta loco, si lo hago en
empopada me hundo, pues no, si lo haces como te explicare veras que no, solo
practícalo y te saldrá.
Esto digo de hacerlo en empopada así no pierdes tiempo en la ceñida cazándolo,
ya que mientras que filas la vela, vas a proa, cazas de nuevo y vuelves
perdiste mucho, por eso te recomiendo hacerlo de la siguiente manera.
Cuando estés cerca del sotavento lo que deberás hacer es cazar un poquito la
vela, ponte la escota en la boca, y muy velozmente ve a proa soltando el timón,
afírmate con las dos manos en la manijita para cazar el pico, y vuelve a tu
posición luego de hacer esto.
Debes estar pensando que es imposible, pero no lo es, solo practícalo, empieza
los días de poco viento, y luego los de mucho viento, y veras que sencillo se
te hará después, solo practícalo, piensa que haciendo esto te ahorraras mucho
trabajo al virar la boya, y mientras otros estén cazando el pico tu ya lo has
hecho. Recuerda siempre de debes cazar un poquitito la vela antes de hacer eso,
sino te iras por ojo.
Abajo se muestra una foto de como cazarlo en empopada
Bueno acá seguiremos
con las viradas ya que son una parte mas que
importante de las maniobras que debemos hacer muy seguido. Y como las tenemos
que hacer muchas veces si las hacemos mal estaremos perdiendo muchos metros
respecto a los que viran bien. Para darte cuenta en una virada mal hecha pierdes
entre cinco y siete metros. Imagínate que si en una ceñida viramos unas
10 veces estamos perdiendo entre cincuenta y setenta metros. Así que a ponerse
las pilas en las viradas y a practicar, acá te voy a explicar algunos conceptos
que tienes que tener en cuenta al virar bien.
Para continuar aunque te parezca raro también tendremos que usar la escota, ya
que cuando estamos terminando la virada, antes de adrizar el barco conviene
tener la vela un poquitito filada y tendremos que coordinar en la medida que
vamos adrizando el barco ir cazando la vez que teníamos un poquitito filada.
Un punto más que importante que en una virada jamás pero jamás hay que soltar
el timón.
Tampoco debes caminar dentro del barco en la virada, es decir de un solo paso
debes pasar de banda y sentarte lo antes posible no te quedes nunca parado, ya
que si te quedas parado te podes patinar y caer, tampoco ves si viene alguien a
sotavento que te pueda volver a cantar agua.
Cuando adrizas el barco tienes que tener el timón lo mas firme posible para que
no se mueva mientras lo adrizas.
A continuación te pongo una secuencia de fotos de una virada y te voy
detallando algunos aspectos.
Acá vemos en esta primera secuencia donde el timonel empieza a orzar (notar
lo poco que movió el timón) y notar que comienza a contra escorar el barco (Observar
que el timonel esta sentado derecho)
Notar que el timonel todavía no se empieza
a pasar de banda y que el barco esta cada vez mas encima de del.
Notar que ya paso la vela el timonel paso de
banda y todavía no soltó el timón en la foto de ve como tiene los brazos
cruzados todavía, lo tiene por atrás de la espalda) y ya empezó a adrizar el
barco, notar que la vela esta un poquito filada, ya que cuando adrizamos el
viento aparente se pone mas de través.
Como vemos el timonel ya cambio de mano el timón, cazo un poco mas la
vela (vimos en al foto anterior porque se había filado un poquito). Y ya
termino la virada saliendo con velocidad.