En esta sección
encontraras todo a lo referido a la llevada del barco cuando navegas de ceñida.
Como para empezar definamos que es navegar de ceñida y lo podríamos definir de
la siguiente manera:
"Navegar de ceñida es navegar formando el menor ángulo posible con la
dirección del viento sin que el barco se pare."
Vamos a empezar con
algunas cosas muy básicas para luego ir adentrándonos en lo mas
especifico.
Para navegar de ceñida lo primero que debes haces es cazar la escota hasta que
la punta de la botavara quede arriba de la aleta del barco (ángulo formado por
la popa y la banda). Una vez que ya hiciste esto tienes que saber si vas o no
vas en el ángulo correcto, puesto que si no vas en el ángulo correcto tu barco
no rendirá un ciento por ciento en ceñida, para esto debes mirar las lanas o
catavientos, esto es masque indispensable.
A continuación tienes la sección lanas.
Como lo mencionamos
en el punto anterior, estamos navegando correctamente cuando, con la vela
cazada de manera que la punta de atrás de la botavara esté arriba de la aleta,
apuntamos lo más posible hacia donde queremos ir pero sin llegar a desinflar la
vela.
Para llevar correctamente el barco debemos concentrarnos en la vela, mirándola
todo el tiempo en el gratil, a la mitad de la altura (como se ve abajo en el
grafico). En ese lugar es donde se empieza a desinflar cuando estamos muy
orzados. Al mismo tiempo, con el timón debemos probar cada tanto si no es
posible orzar más, dado que es probable que la vela esté inflada pero que
estemos perdiendo velocidad porque no ceñimos bastante, es decir que no
apuntamos lo más posible hacia el viento.
En resumen: 1- Cazamos la vela
hasta la aleta, 2- Si la vela flamea
en el gratil, derivamos un poco hasta que se infla, 3- Si la vela está
inflada, cada tanto orzamos un poco para ver si estamos bien
"ceñidos". Si orzamos y la vela no se desinfla, seguimos orzando (muy
suavemente y mirando la vela constantemente) hasta que se comienza a desinflar
un poquito. En ese momento volvemos a derivar muy poco hasta que se vuelve a
inflar. El procedimiento
anterior, intuitivo y conceptual, se puede reemplazar por la observación de las
lanitas o catavientos. ¿Para que sirven y
cómo se usan los catavientos? Los catavientos o,
más comúnmente, lanitas, están ubicados cerca del gratil de la vela y se usan
para saber si estamos navegando óptimamente en ceñida, es decir, si nuestra
dirección es la correcta y si la vela está correctamente cazada. Una lanita
está del lado de barlovento de la vela, es decir del lado de donde entra el
viento en la vela, y la otra está del lado de sotavento, es decir del lado de
"atrás".
En el siguiente
gráfico vemos tres Optimist tratando de navegar en ceñida. El único que está
navegando correctamente es el B. ¿Por qué? Cada embarcación tiene un ángulo
óptimo para navegar en ceñida (algunos oceánicos pueden ceñir hasta 30º
respecto del viento) y en el Optimist ese ángulo es de aproximadamente 45º.
Como no vamos a medir ese ángulo cada vez que naveguemos en contra del viento,
usamos las lanitas.
Explicación de los
tres casos del dibujo anterior: Si las dos lanitas,
la de barlovento (B) y la de sotavento (S), están horizontales (barco B),
entonces estamos navegando correctamente. Si las dos lanitas se van para arriba o
empiezan a girar o hacer cualquier cosa (barco A) seguro que tenemos la vela
desinflada y necesitamos derivar. La velocidad y el
ángulo de orzada en ceñida estará dada por la escota, ¿por la escota te
preguntas? Si por la escota y acá te voy a pasar a explicar: Bueno arriba hemos explicado lo referente a la forma en que se usan las
lanas, y la escota para tener la máxima velocidad y orzada, ahora voy a hablar
un poco la forma en como debemos llevar el barco, y algunas observaciones con
distintos tipos de vientos y la forma en como debes moverte encima de el.
Si la lanita de sotavento se fue para abajo (barco C) quiere decir que estamos
desaprovechando el viento, porque podríamos orzar más e ir más
Como sabemos en ceñida debemos llevar la vela cazada hasta la aleta no? pero esto se puede variar unos cm. según las condiciones
de viento, ola, y según que necesitemos en ese momento.
Acá te explicare, tenemos un rango de cazado o filado de la vela en ceñida
respecto de la aleta, es decir que podemos llevarla filada unos 5 cm. mas
afuera de la aleta y así poder conseguir un poco mas de velocidad, pero ten
cuidad que perderemos un poco de orzada, esto generalmente es muy recomendable
para tratar de separarse lo mas veloz posible de la flota, y así poder
conseguir viento limpio lo mas rápido que se pueda. También es muy recomendable
para los días de mucha ola y poco viento ya que haciendo esto le daremos un
poco mas de potencia y velocidad a nuestro barco para pasar la ola.
El otro caso distinto al lo que acabo de explicar es llevar la vela 3 cm.
dentro de la aleta, para poder orzar un par de grados mas sin perder tanta
velocidad, esto no es muy recomendable para los días de mucha ola ya que el
barco va a ganar un poco mas de orzada pero no tendrá la suficiente velocidad
como para pasar bien la ola. Esto de llevar la vela cazada 3 cm. dentro de la
aleta es muy recomendable los días de mas de 10 nudos en lugares donde no hay
ola, para ganar un poco mas de orzada, aunque no debes abusar de eso. También
es recomendable cuando le das muy justo a la boya para que no te aprieten
contra ella ya que si tienes barcos un poco mas a barlovento no te dejaran
tirar un borde para entrar a esta, lo recomendable es unos metros antes metes
la vela adentro 3 cm. y tratas de sacar un poco el barco así entras tranquilo a
la boya.
El primer concepto que tienes que tener es que todo barco fue hecho para
navegar bien adrizado o a lo sumo contra-escorado unos grados en ceñida, pero jamás escorado, ya que cuando un barco escora comienza a
perder barlovento, superficie vélica, y los días de mucho viento esto ocasiona
que nos entre mucha agua, lo cual es muy perjudicial para nuestra velocidad y
rendimiento.
Entonces ya sabemos lo perjudicial que es que llevemos nuestro barco escorado.
Esto ya es más que obvio, entonces como lo llevamos preguntas, bueno acá te
explico.
Lo recomendable si navegas en un lugar de poca ola es llevarlo lo mas adrizado
posible, pero o si navegamos con un poco de ola es muy recomendable que lo
contra-escores un par de grados así pasa mejor la ola.
En cuanto a los días de mucho viento ya sabes que lo tienes que llevar lo mas
adrizado posible, y no solo eso sino que también es que no tienes que llevar
agua dentro del barco y eso es fundamental, ya que si llevamos agua dentro
nuestro barco navegara mas hundido y mas lento, piensa que cada litro de agua
es un Kg. Calcula si vos pesas 40 Kg. y tienes 30lts de agua es como si pesaras
70 Kg. y un optimist con un tripulante de 70 Kg. ¿no navegara muy bien no? pero
no es solo eso sino que cuando el barco escora el agua se trasforma en un
lastre movible yéndose a sotavento, lo que provoca que el barco al estar
mas hundido nos entre mas agua, y además al tener el agua del lado de la vela
nos hará escorar mucho mas.
Si tienes la posibilidad de mirar en timoneles a los chicos que andan en los
primeros puestos vas a ver que en la llegada o en cada barlovento no tienen
casi nada de agua, es por eso que sus barcos andan muy veloces.
En conclusión debes llevar los días de mucho viento el barco lo mas adrizado
posible y sin agua, los días de mucha ola y vientos medios trata de llevarlo
unos grados contra-escorado, y los días sin hola adrizado.