Antes de la
salida
Con
frecuencia algunos regatistas se quejan de su mala suerte, pero es raro que esa
mala suerte no la tengan los que suelen estar en los primeros puestos.
No será que éstos emplean un poco más la cabeza, y dedican menos tiempo a
quejarse, jugar o pelearse.
Una
idea. Dedica tiempo a la preparación de cada prueba. No se puede salir con el
tiempo justo para llegar al campo de regatas.
Y menos para permanecer luego agrupados junto al barco del jurado como si
estuvieras en los coches de choque.
Entonces, prueba a hacer lo siguiente:
1º Antes de salir al mar infórmate sobre
las corrientes que hay en el campo de regatas, de las horas de los cambios de
corrientes.
Observa la costa cercana a la zona de regatas (montañas, edificios, desembocaduras
de ríos, etc.) y como influye en la fuerza y dirección del viento.
2º Sal a navegar con tiempo suficiente para hacer todas las pruebas del campo
de regatas, y sobre la información que nos dieron. No te quedes
satisfecho con ver que simplemente tienes cazado el pico.
Si sales con otros de tu mismo club ponte de acuerdo con uno que tenga tu misma
velocidad para hacer pruebas del bordo y velocidad; por ejemplo navegando uno
por cada lado de las zonas en las que dudes por donde ir para comprobar las
posibles influencias de corrientes y olas.
3º De vez en cuando adelántate y mira la dirección del viento.
Los cambios en la fuerza del viento suelen estar relacionados con cambios de
dirección. Si ves que esto se cumple te ayudará a saber si es bueno virar hacia
babor o estribor del recorrido en cada caso.
Así que antes de que el barco del jurado
fondee la línea de salida tienes mucho que probar.
Con todo esto puedes empezar a planificar tu regata antes de la salida..
Salidas (consejos)
Tienes que tener un sistema
pensado y entrenado para salir si sucede cada uno de estos tres casos:
No hay ningún lado favorecido.
El lado de babor es el favorecido.
El lado de estribor es el favorecido.
Cuestiones fundamentales:
Cualquier táctica que puedas emplear para hacer una buena salida tiene que
venir precedida por un buen cronometraje de los intervalos de las señales de
salida por lo que:
1. Tienes que saber las señales y tiempos previstos en las instrucciones de
regata para la salida.
2. Si el barco del jurado lleva la bandera de aplazamiento izada; al minuto de
bajarla suben la de 5 minutos que será la de la clase.
3. Puedes empezar a cronometrar ya si estuviste atento, y si no lo hiciste,
ponte donde puedas ver el barco del jurado y espera para tomar el tiempo de la
bandera de 4 minutos y podrás ver si es para tu clase.
4. Cuando falten dos minutos para la salida, ya tienes que haber decidido
como y por donde lo vas a hacer. Si el número de barcos es grande será
difícil que salgas bien si no piensas salir amurado a estribor.
5. Ten cuidado de estar dentro de la línea cuando halla bandera negra, y ya
deberás estar colocado en el mejor sitio posible. Trata de estar siempre en
primera línea para tener viento limpio a la hora de salir, pero con mucho
cuidado de no pasarte ya que sino te descalificarán .
6. Si "Corres la línea", frena un poco para dejar espacio entre el
que va delante y tú, para evitar su desvente al salir
y sus posibles orzadas anteriores.
7. Cuando falten cinco segundos el barco
ya debe estar con su máxima velocidad, así cuando den la señal de salida
estarás con velocidad, junto a la línea y ya en rumbo de ceñida.
Prueba estas cosas en los entrenamientos y verás muy buenos resultados en poco
tiempo, y acuérdate que en una buena salida está el éxito de una regata.