TIMONES / ORZAS OPTIMIST 1
(entrevista a Agustín Zucati)
INTRODUCCIÓN
En Marzo (2005) cambia el reglamento, el timón y la orza empiezan a ser One Desing, ósea no es más como antes que si entraba en un rectángulo de X medidas estaba bien, y tenias varias formas de fabricarlo y hasta de cantidad de materiales. Ahora hay un diseño que varían muy poco las medidas como para poder hacer algo distinto a los demás y la fabricación es de dos maneras, una de PRFV con un esquema de laminado y solo resina epoxy y tienen que ser transparentes y la otra es con un terciado de 5 laminas pintado si no me equivoco solo con epoxy. Esto hace que el TEB tenga que cambiar la forma de construir y las matrices. Las matrices se pueden hacer, el tema es que para que el timón salga Bien, hay que tener matrices muy caras, en Europa (estuve tres meses trabajando en un club en Italia) las matrices de los timones son de aluminio y son hidráulicas, ósea cuando unen las dos matrices del timón las aplastan con una presión que esto hace que sean muy resistentes. En lo que es a la fabricación de los timones que hago yo, estoy haciendo una tanda de 20 para Italia con la reglamentación vieja y certificados por el medidor para que se puedan seguir utilizando y estos son los últimos que hago para Optimist, después veré si desarrollo la fabricación de los timones en Terciado, ya que la inversión que hay que hacer para la fabricación de una buena matriz y poder competir en Europa es muy costosa.
La
mejor y mas fácil forma de que hagas los timones son haciéndolos como los
viejos que son de terciado y colocarle de ambos lados formica o directamente
pintarlos con sintético para poco gasto, previamente masillados para una mejor terminación,o
pintarlos con Epoxy. Ahora, si te interesa hacerlos un poco mejor es mucho más
complejo y más costoso.
TIMONES BASTONADOS
El Naufrago dice:
es muy difícil fabricar los timones u orzas para optimist?
Agustin ! dice:
Mira, no es muy difícil, pero tenés que prepararte un par de cosas para hacerlos de la manera que los hago yo, te explico un poco los pasos
no se si alguna vez viste alguna orza o pala bastonada? en Cedro y Pino?
Ok; bueno, nosotros las hacemos igual pero en las uniones tienen un encastre tipo machimbre y las hacemos solamente de cedro por que no hay pino bueno, y Kiri es muy difícil de conseguir y además quedan demasiado livianas y blandas, esto hace que sean buenas para livianos pero para chicos de peso medio y pesados los días de vientos medios y fuertes no sirven
por eso usamos solo cedro que sirven tanto para livianos como para pesados, pero la verdad es que acá en Argentina no vino ni un chico pidiéndome una orza blanda o dura
osea, salen todas iguales, el tema de las orzas es mas complejo que los timones, ya que la madera tiene que estar bien estacionada y no tener nada de humedad y en los timones al ser mas chicos de superficie te podes permitir usar madera de no tan buena calidad, esto es por costos y por que es muy difícil hasta imposible conseguir buena madera acá en Arg.
El Naufrago dice:
no es lo mismo hacerlas de una sola pieza? ya que son todas de cedro?
Agustin ! dice:
No es lo mismo, por que se doblan al ser una solo pieza, por eso
es que hay que hacerlas bastonadas, y al hacerlas con encastres y pegadas con
pegamento epoxy las hace mas rígidas
El Naufrago dice:
y como le haces los bordes, para que salgan bien..?
Agustin ! dice:
Los TEB tienen un Batten en el borde de fuga y ataque que es de 25 mm de ancho y 3 mm de espesor, acá no se consigue, entonces le pongo simplemente Resina mezclada con Micro esfera
La diferencia entre el batten y la resina con micro esfera es que el batten lo hacen con Presión y al vacío y a alta temperatura esto le da una dureza que hace que no se rompa tan fácilmente los bordes
El Naufrago dice:
bueno... y como la laminás después?
Agustin ! dice:
Cuando esta lista la madera con la forma de timón primero le doy una mano de resina como pintándola a el timón y después le pongo una tela de 300 gr y con una espátula de plástico (o una tarjeta de teléfono que no uses mas) se la paso para sacar los sobrantes y quede la mínima cantidad de resina, ahora si la lamino con resina Poliéster sigo de una manera y si es en epoxy de otra
El Naufrago dice:
pero arriba de la tela también le pasas resina.. con pincel?
Agustin ! dice:
depende si la hago en epoxy le paso resina epoxy con un rodillo para darle espesor hasta que no se note la tela y si es en poliéster la pinto a soplete con Gel Coat clear, cuando termino ambas cosas la lijo con una rotor-obital hasta dejarla bien plana, empiezo con una lija 80 hasta llegar a una 320 y después le doy a mano con lija al agua hasta una lija 1200
si es en epoxy cuando termino de lijar con la roto-orbital con la
320 la pinto con Barniz Poliuretánico
El Naufrago dice:
que es el Gel Coat clear..?
Agustin ! dice:
es Gel Coat Transparente
El Naufrago dice:
ah... pero el gel coat no es resina pigmentada?
Agustin ! dice:
Mira el gel Coat y la resina las dos son Poliéster, ahora el gel Coat no es igual a la resina las características bien no las se
La resina es mucho más rígida
El Naufrago dice:
Y vos armas timones con la el alma de espuma, también?
Y que forma le das, como los TEB...?
Agustin ! dice:
No, por que para eso los tengo que hacer la matriz y me hincha las bolas hacer el modelo y además a la gente les gusta ver madera y eso vende mas que hacerlas blancas
El Naufrago dice:
Y son más rígidas, no?
Agustin ! dice:
Estas de madera son un poco más rígidas que algunas con alma de divinicel
CANTOS Y ENCASTRES
El Naufrago dice:
como haces para laminar los cantos?
o como laminás... cortas la fibra con la forma del timón y laminas los dos lados y despues los cantos o como?
Agustin ! dice:
Lamino una cara del timon a la vez, preparo una fibra que cubre toda la superficie del timon.
Previamente a laminar el timon a los bordes de fuga y ataque le hago el refuerzo con Micro Esfera y Resina Epoxy, todo lo que sea cantos que va a fuera del agua solo queda pintado sin laminar
El Naufrago dice:
tenés foto de esta parte del proceso?
vos sabés que ví un timón que tengo de winner y la unión es tipo rayo......
Agustin ! dice:
Si, antiguamente los TEB eran iguales después la cambiaron y es ahora directamente cara plana con cara plana seguramente por un tema de costos
El Naufrago dice:
también tengo uno con cara plana pero se abren....
Agustin ! dice:
Mira yo hice de cara plana y con encastres y tube buenos resultados con ambas, lo que si cambia es con lo que lo pagues, Podes con Pegamento Epoxy, que es lo mejor o con Cola de carpintero fenolica que seguramente el que se te abrio esta pegada con esto o simple mente se abrio por que fue pegada con epoxy un dia de mucha humedad o por que es muy vieja
El Naufrago dice:
y la microesfera, que creo que tengo (se usa para antideslisante, no?... no forma una capa deforme...?
Agustin ! dice:
Si, lo que pasa es que hay algunas que son mas finas por decirlo de alguna manera y otras mas gruesas que se usan para antideslizante. cuando juntas la resina con la Microesfera te queda algo asi como una masilla, cuanto mas microesfera mas espesa es esta mezcla